Premios para Todos
Qué casa ganaron los finalistas de Gran Hermano
Los tres últimos concursantes (Ulises Apóstolo, Santiago “Tato” Algorta y Luz Tito) recibirán sus respectivos premios: una casa, un año de cerveza gratis, una moto y dinero en efectivo (más de $11 millones para el tercer puesto, $23 millones para el segundo y $84 millones para el primero).
La cuenta regresiva llegó a su fin. Luego de más de seis meses de aislamiento, los últimos tres participantes de Gran Hermano 2025 esperaban con ansias la final en la que se conoció al ganador de la edición 2025: el uruguayo Santiago “Tato” Algorta.
A diferencia de los demás reality shows, el programa emitido por Telefé no recompensa solo al que logre el primer puesto, sino que los demás finalistas saldrán con las manos llenas de la casa, como lo anunció Santiago Del Moro, conductor del programa.
Los tres últimos concursantes (Ulises Apóstolo, Santiago “Tato” Algorta y Luz Tito) recibieron sus respectivos premios: una casa prefabricada, un año de cerveza gratis, una moto y dinero en efectivo (más de $11 millones para el tercer puesto, $23 millones para el segundo y $84 millones para el primero).
Cómo son las casas en juego
Los tres finalistas de esta edición se llevaron una casa de Viviendas Roca cada uno. Desde la empresa confirmaron a LA NACION que los tres recibirán el mismo modelo de casa: un modelo de la línea Cube de casi 50 metros cuadrados. La propiedad tiene cuatro ambientes, dos habitaciones y un baño. Actualmente tiene un precio de referencia de $20.962.347.
Los ganadores recibieron un voucher de parte de Telefé el cual podrán canjear por la vivienda nueva dentro de un plazo de seis meses “para tomar el contrato”. Un dato no menor es que el premio no contempla la entrega de un terreno donde construir la casa, por lo que los ganadores deberán disponer de la tierra.
Por su parte, la empresa tiene en su cartera más de 20 modelos distintos realizados bajo la técnica de construcción en seco y las vende con financiaciones de hasta 60 cuotas, llave en mano. En caso de que alguno de los ganadores del reality quiera un modelo más amplio, desde la compañía aclaran que es posible hacerlo y pagar la diferencia.
La más económica de las viviendas que dispone la empresa pertenece a la línea Americana y cuesta $10,4 millones. En este caso, la propiedad es de 29 metros cuadrados con dos ambientes y un baño.
Mientras que la propiedad más exclusiva que construye la compañía es la más grande de la línea Cube y cuesta $60,5 millones, según el precio de lista. Esta se extiende por más de 116 metros cuadrados y está conformada por seis ambientes y dos baños.
Este jueves se llevará a cabo una edición especial con una última gala para darle el cierre por completo a esta edición.
Fuente: La Voz Inmobiliaria