El Minecraft ya es real: ahora se puede recorrer un departamento en construcción como si fuese un videojuego

julio 25, 2025
ai Info Canning
InfoCanning

EL MINECRAFT YA ES REAL: AHORA SE PUEDE RECORRER UN DEPARTAMENTO EN CONSTRUCCIÓN COMO SI FUESE UN VIDEOJUEGO

NUEVAS HERRAMIENTAS SE INCORPORAN AL MUNDO DE LAS PROPIEDADES Y PROMETEN CAMBIAR EL PARADIGMA DE LA COMPRA Y VENTA DE INMUEBLES
* 25 de julio de 2025
* 09:37

Minecraft es un videojuego de construcción de tipo “mundo abierto” que sirvió como inspiración para el mercado de real estate.

La tecnología avanza a pasos agigantados y poco a poco impregna distintos ámbitos e industrias. En medio de esa transformación, el mundo del real estate es parte de esa metamorfosis, adoptando herramientas que potencian el negocio y lo impulsan a reinventarse. Algunas permiten ser parte del diseño de tu propia casa, llegando a adoptar una experiencia similar a Minecraft, pero en la vida real.

Desde hace unos años, varias empresas han abandonado el clásico “render”, que genera una representación visual de lo que se va a construir -ya sea un edificio o una casa- que puede verse en la pantalla de un celular o en una computadora, para enfocarse en nuevas tecnologías que permiten una experiencia más inmersiva y fidedigna de la futura propiedad.

¿CÓMO LO LOGRARON?
Cada actor ha incorporado distintas tecnologías. En el caso de la Inmobiliaria y desarrolladora Narvaez, referente de zona norte, desarrollaron maquetas digitales para exhibir proyectos en construcción.

Los clientes pueden recorrer libremente todas las instalaciones de los proyectos, “explorar diferentes ángulos, modificar configuraciones de luz y experimentar cómo sería estar dentro de la vivienda que están interesados en comprar”, explica Brian Reed, gerente de marketing y transformación digital de Narvaez.

Desarrollada con la plataforma Unreal Engine, la misma tecnología utilizada por estudios de videojuegos a nivel mundial, tiene la ventaja de contar con un gran realismo visual.

El proyecto Skyway de Narvaez utiliza la plataforma Unreal Engine. De esta manera, los clientes pueden recorrer el proyecto, desplazarse por las obras o la propiedad como si fueran los avatares de un videojuego, probando cómo se vería en distintos momentos del día, “viendo los materiales que se van a usar en la obra, conociendo exactamente qué tipo de mármol o piso se va a implementar”, señala Reed.

“Todo esto ayuda a proyectarse viviendo ahí y nos ha facilitado cerrar muchas ventas.”

¿EL SIMS DE LAS PROPIEDADES?
Otros han incursionado con la realidad virtual, una tecnología que muchas veces se vincula a los videojuegos, pero que también ha ingresado en la industria inmobiliaria. Aunque no hay un consenso en los conceptos de realidad virtual, mixta, aumentada y extendida, se puede decir que la primera consiste en el uso de “headsets” o equipos que muestran una imagen digital en un entorno tridimensional; es decir, se ven imágenes en 3D que siguen el movimiento de la cabeza y del cuerpo.

La realidad extendida es similar, pero funciona con cámaras que graban el entorno real y sobre esas grabaciones se colocan imágenes sobreimpresas. Todas estas tecnologías permiten sumergirse en experiencias interactivas muy realistas y envolventes.

Es posible ofrecer una experiencia de venta diferente a la tradicional, permitiendo a los compradores experimentar cómo será una casa o proyecto inmobiliario antes de que se construya. Esto implica dejar de lado el método informativo en la venta, donde simplemente se enumeraban las características de las propiedades, para pasar a una experiencia explorativa.

En otras palabras, abre la posibilidad de recorrer un lugar, conocer los amenities antes de que existan, sumando un componente emocional. Las experiencias pueden activar los cinco sentidos: desde olores que impregnarán el lugar hasta sonidos propios del ambiente.

Este es el caso de YUPIX, un equipo que busca acelerar la venta del proyecto y su proceso de salida al mercado. “La implementación de esta tecnología ha tenido resultados medibles y cuantificables, se han vendido unidades increíblemente costosas utilizándola”, asegura Patricio Navarro, CEO de YUPIX.

¿QUÉ MÁS OFRECE LA TECNOLOGÍA?
Otros jugadores del sector han combinado la visualización en realidad virtual con un componente de gaming. Narvaez permite visitar los proyectos como si estuvieras jugando con una PlayStation. ERKS es otro equipo que ha apostado por esta modalidad. Además de generar una experiencia inmersiva, dos personas pueden en tiempo real modificar materiales, cambiar muebles y ajustar luces para conocer cómo se verán los distintos puntos de la casa.

La aplicación de tecnología permite mostrar cómo quedará la propiedad terminada con mayor precisión. La empresa trabaja con desarrollistas, generando una experiencia más cautivadora y evitando errores de construcción. “Nos buscan mayormente para emprendimientos verticales, lo que, en términos de costo, es mucho más eficiente.”

Por María Josefina Lanzi
Fuente: María Josefina Lanzi
Link Original: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/construccion-y-diseno/el-minecraft-ya-es-real-ahora-se-puede-recorrer-un-departamento-en-construccion-como-si-fuese-un-nid25072025/