Paz Martínez, en la previa de su show en Canning: “Nunca me fui de Ezeiza porque este es mi lugar”
Vecino de Tristán Suárez y con una gran historia en Monte Grande, el reconocido compositor llega con su show “El último romántico” a Teatro Canning. “Soy un tipo querido y afortunadamente no soy tan famoso”, asegura.
15 de agosto de 2025 – 11:41 Paz Martínez, en la previa de su show en Canning: Nunca me fui de Ezeiza porque este es mi lugar
Vecino de Ezeiza y con parte de su corazón en Monte Grande, Paz Martínez, un ícono de las canciones de amor en la Argentina, se presentará el próximo sábado 23 de agosto en Teatro Canning con su show “El último romántico”, con el que viene girando por el país. En la previa de la presentación, tuvo una charla íntima con El Diario Sur en el streaming de FM Extremo Sur, en la que repasó su vínculo con la región y parte de su extensa carrera llena de éxitos como músico y compositor.
De 77 años y con más de 50 de carrera, Paz Martínez vive actualmente en Tristán Suárez. Jamás cortó su vínculo con Ezeiza, adonde llegó con sus padres a los siete años. “Nunca me fui porque este es mi lugar, porque me siento feliz acá. Soy un artista que consiguió algo que no todos tienen. Soy un tipo querido, al punto tal que voy a Capital y me tomo un taxi y el taxista no me quiere cobrar. Vivo en un club privado, pero me gusta salir y voy a la verdulería y la gente me conoce y el verdulero me elige el tomate. Afortunadamente no soy tan famoso entonces me puedo dar esos lujos de estar en contacto con la gente”, asegura.
Autor de éxitos inoxidables como “Amor Pirata” o “¿Y qué?” y también de hits de otros artistas como Valeria Lynch, Los Nocheros, Luciano Pereyra y Rodrigo, entre otros, el artista nació en Tucumán, con el nombre de Norberto Gurvich. Recuerda una infancia humilde en el barrio Villa Guillermina de Ezeiza, “que en aquel momento era todo campo”, donde debió compartir la cama con su hermano hasta la adolescencia.
Entre los hitos de esa primera etapa aparecen el regalo de su primera guitarra (“que era como el piano de los pobres”) y el encuentro con Marta Do Campo, su compañera desde hace casi 60 años. “Yo tenía mi vida en Ezeiza pero se me cruzó una rubiecita hermosa que era de Monte Grande”, cuenta. Y recuerda sus primeros encuentros con ella en el colegio Saavedra: “Me acuerdo en una clase con el profesor Akselrad, que estábamos con una tarea y preguntó si habíamos terminado y me ganó la rubiecita, y la rubiecita era Marta. Y tuve esa fortuna del amor, de encontrar el amor de mi vida. Desde que arrancamos sabíamos que íbamos en serio”. Fruto de ese amor nacieron dos hijos, Mariano y Melina.
Desde aquel Monte Grande de hace medio siglo se proyectó una incipiente carrera, que estuvo marcada por su crianza “entre los Beatles y Los Chalchaleros”. Tuvo una banda de pop con amigos de Luis Guillón, con la que viajaron a un festival a Mar del Plata, y eso le permitió conocer el mar. Formó parte del Trío San Javier, emblema del folklore. Y luego llegó el turno de lanzarse como solista, para lo que eligió un nombre artístico compuesto por los apellidos de su madre ordenados al revés.
Su primer gran éxito llegó en 1985 con “Qué par de pájaros” y desde entonces siguió una carrera llena de canciones populares, escenarios y premios. Hace dos años anunció una gira despedida con un show en el teatro Gran Rex, pero ahora dice que dejó de ponerse plazos: “El hombre propone y Dios dispone. Y resulta que no puedo dejar de cantar. Me voy a despedir cuando Dios lo decida. Evidentemente soy el último romántico. Subo al escenario y canto las canciones en el mismo tono que las he grabado, la voz sigue exactamente igual. Nunca tuve mucho cabello así que eso no es problema. Sigo siendo un apasionado, un enamorado de la música, y eso se nota arriba del escenario”.
Cómo será el show en Canning
Paz Martínez se presentará con su show “El último romántico” el próximo sábado 23 de agosto en Teatro Canning. Las entradas están a la venta por Plateanet y en la boletería del teatro (Mariano Castex 1277).
En diálogo con El Diario Sur, el artista contó que los hits van a estar presentes en el show. “Hay canciones de las que no me puedo apartar porque la gente las tiene incorporadas en la memoria. Esas van a ir todas. También voy a cantar canciones nuevas, porque lo que a mí me gusta es escribir canciones y siempre tengo algo nuevo. Además voy a hacer un pequeño set en el piano, a la carta, a pedido de la gente. Es el momento que aprovecho para hablar con el público”, dice Paz. Y pide a los asistentes que se preparen para terminar el show “milongueando, bailando, como una fiesta”.
Aunque compuso una enorme cantidad de éxitos, la figura de Paz Martínez quedó vinculada a canciones con la temática de la infidelidad. “Tengo un montón de canciones hermosas de amor, pero esas canciones de trampa pegan. Probablemente yo debo ser uno de los pocos tipos que empezó cantando de eso. Justo alguien como yo, que todo el mundo me conoce y que me pueden encontrar con mi mujer en el supermercado”, dice entre risas.
Y completa: “Yo escribo sobre todo lo que tiene que ver con la emoción, lo que tiene que ver con la vida. Y esos tipos de amores que yo puse como amores piratas son difíciles, complicados. Siempre me preguntan cómo hago para escribir sobre historias que no viví. Tengo escritas, supongo, 600, 700 canciones y grabadas más de 300. Como te podés imaginar, no tengo lomo para tanta historia. Entonces es como ser un actor: me pongo en la piel de un tipo que está en la trampa y escribo. Lo mismo cuando escribo una canción para que grabe otro artista. Yo trato de ser un nochero o de ponerme en la piel de Valeria Lynch”.
En la charla con el streaming de Extremo Sur, Paz Martínez expresó su rechazo al decreto del presidente Javier Milei que elimina el cobro de derechos de autor por la reproducción de música en ámbitos privados como hoteles, restaurantes y salones de fiestas. “Es un decreto que perjudica totalmente a los creadores, en beneficio de los hoteleros y dueños de salones de fiesta”, afirmó. Y cuestionó que, mientras se invierte sin reparos en comida, bebida o decoración, “cuando hay que pagar por la música siempre aparece algún inconveniente”. “Sin música no hay fiesta, y no es tanto lo que se paga. No conozco ningún hotel ni salón que se haya fundido por eso”, sostuvo.
Martínez recordó que “hace muchos años que el lobby hotelero venía peleando por no pagar el derecho de autor, y ahora lo ha conseguido”. También insistió en que la composición es un trabajo que merece ser remunerado: “No me pueden sacar un derecho a mí ni a ningún autor y compositor para dárselo a otro. Escribir canciones es un trabajo y hay que pagarlo”.
Fuente: ElDiarioSur
Link Original: https://www.eldiariosur.com/canning/2025/8/15/paz-martinez-en-la-previa-de-su-show-en-canning-nunca-me-fui-de-ezeiza-porque-este-es-mi-lugar-73977.html