GBA. PARO TOTAL EN AESA CANNING CONTRA DESPIDOS Y REBAJA SALARIAL
La patronal de la subsidiaria de YPF continúa intransigente con la rebaja salarial y sigue sin retraer los 43 despidos mientras el Ministerio de Trabajo deja correr el ajuste.
Corresponsal LID | Cañuelas
Martes 29 de julio 14:43
Escuchá esta nota. Cómo venimos reflejando en este medio, los trabajadores de Astra-Evangelista, empresa ligada a YPF, dedicada a la industria petrolera, energética y minera, se encuentran en paro total con acampe frente a la planta de Canning. La medida es en rechazo a los 43 despidos realizados por la empresa a comienzos de julio, y contra el chantaje de rebaja del 42,5% de los ya deteriorados salarios, para reincorporarlos.
TE PUEDE INTERESAR: CANNING: 43 DESPEDIDOS EN AESA Y RECHAZO A LOS SALARIOS DE HAMBRE
La empresa fabricante de estructuras metálicas, tanques de almacenamiento y componentes para la industria energética, justificó los despidos alegando una “reducción de proyectos”, en el marco del brutal ajuste que viene realizando el gobierno nacional con Milei y Caputo a la cabeza. Sin embargo, los trabajadores señalan la contradicción de estos recortes por parte de la empresa que sólo busca abaratar costos, mientras que YPF, su principal socio comercial, reporta utilidades millonarias y expande operaciones en Vaca Muerta.
El conflicto expone la crisis de todo el corredor industrial de la zona, y la utilización de un modelo donde empresas con participación estatal, que aplican el ajuste y avanzan sobre los derechos de los trabajadores, imponiendo a la fuerza una reforma laboral mientras la CGT mira para otro lado.
Mientras las familias trabajadoras atraviesan la incertidumbre por quedarse sin su principal fuente de ingresos, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Walter Correa, que depende del gobierno de Axel Kicillof, sigue sin enviar a su Veedor como los reclaman los propios trabajadores jugando en los hechos a favor de la empresa al igual que en lo hace en Georgalos, Secco, Molinos Río de La Plata, entre otras, dejando correr los despidos y sin intervenir para garantizar la continuidad laboral en empresas estratégicas que lejos están de encontrarse en crisis.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que viene impulsando diversas medidas de lucha en todo el país como parte de una respuesta a la crisis generalizada en el sector, a la pérdida de puestos de trabajo por la apertura de importaciones, y exigiendo a la Secretaría de Trabajo la homologación de paritarias que le ganen a la inflación debe impulsar un plan de lucha contundente ante el ajuste empresarial a tono con las políticas de Milei y que el gobierno de Kicillof viene dejando pasar en su provincia.
Luego de la importante movilización de la semana pasada, la UOM alerta con nuevas medidas de fuerza, en AESA y en otros lugares, pero hay que llamar a un plan de lucha a la altura del ataque que vienen sufriendo los trabajadores, un plan decidido en asamblea por los propios trabajadores que plantee la coordinación con los demás sectores en lucha. Desde el MAC proponemos que hay que difundir con fuerza y rodear de solidaridad el conflicto, llamando a la más amplia solidaridad para los trabajadores de AESA en conflicto y jugarse con todo a la máxima unidad y coordinación para que triunfen todas las luchas en curso.
Fuente: Corresponsal LID | Cañuelas
Link Original: https://www.laizquierdadiario.com/Paro-total-en-AESA-Canning-contra-despidos-y-rebaja-salarial-269339