Hace 41 meses que no caen las ventas de propiedades pero un dato alerta al mercado
La compraventa de propiedades sigue creciendo, aunque el crédito hipotecario muestra un enfriamiento.
23 de julio de 2025
17:31
Cayó la venta de propiedades con crédito hipotecario en la Ciudad.
Desde el despertar del crédito hipotecario en Argentina en abril del año pasado, el interés por adquirir una propiedad fue creciendo y marcando récords. Hoy, la cantidad de operaciones de compraventa sigue aumentando mes a mes, en comparación con los mismos meses del año anterior, aunque las hipotecas muestran un enfriamiento.
Así lo reveló un informe del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, que muestra que en el mes de junio se firmaron 5762 escrituras, lo que representa un aumento del 36,1% con respecto al mismo mes del año anterior. Si la comparación es con mayo de 2025, el crecimiento de las escrituras fue del 2,7%, dado que en ese mes se firmaron 5610. Por su parte, el monto total de las transacciones realizadas en junio ascendió un 128,6%, alcanzando los $827.688 millones.
Estos números en la cantidad de operaciones evidencian 41 meses consecutivos de subas en comparación con el mismo mes del año anterior. También se registraron casi 30.000 escrituras en los primeros seis meses del año, lo que implica un incremento de casi el 50% respecto al mismo período del 2024 (cuando se firmaron cerca de 20.000).
En relación a la participación del crédito hipotecario, se observaron dos realidades: por un lado, hubo un crecimiento del 957,4% en comparación con el mismo mes del año pasado (cuando aún no había despegado el crédito), dado que se concretaron 1216 escrituras con hipoteca; por otro lado, se registró una caída del 6,46% en relación a mayo de este año.
“Esto indica un estancamiento, que ha encontrado un techo, aunque es una caída marginal de un mes a otro y mantiene el nivel por encima de las 1200, lo que no es tan relevante”, comparte Federico González Rouco, economista especializado en vivienda, que trabaja en la consultora Empiria.
Vale agregar que las hipotecas en junio representaron un 21% de las operaciones totales, cuando “hubo épocas en que era apenas el 2-3%, aunque con el furor de las UVA eran casi 4 de cada 10”, añaden desde el Colegio de Escribanos porteño.
El enfriamiento del crédito puede explicarse por la suba de tasas de interés que han implementado los bancos en las líneas de préstamos. Esto limita el acceso a un préstamo, ya que encarece las cuotas e implica contar con un mayor ingreso para calificar para un crédito. Al mismo tiempo, “fondear créditos hipotecarios es costoso para los bancos, ya que se trata de préstamos con montos elevados”, explica González Rouco y agrega: “Precisan de herramientas como la titulación de carteras o securitización, medios que hacen posible la financiación a largo plazo y que se concretan en fondos de retiro, seguros de pensiones, entre otros, pero hoy en Argentina eso todavía no existe”.
Es el mejor junio de la década y el séptimo de la serie histórica que comenzó en 1998, señala Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos porteño, y agrega: “Por otro lado, también fue el mejor junio de escrituras con hipotecas desde que comenzó a medirse en 2009. Sin embargo, otra lectura sugiere que estas cifras de créditos hipotecarios tal vez hayan llegado a su techo, pues este mes marcó una desaceleración de la tendencia alcista (1300 en mayo)”.
La dinámica de los primeros seis meses del año muestra un mercado inmobiliario muy activo, con demanda genuina y también con demanda a través de hipotecas, y con crecimientos interanuales que lo ubican en los mejores niveles de los últimos 18 años, comparte Fabián Achával, de la inmobiliaria homónima, y añade: “Esto se debe a que claramente es el momento de las propiedades usadas, dada la diferencia que tienen con las nuevas o en pozo. Además, en términos históricos, los precios reales están a niveles de 2006, lo que indica una clara señal de compra; quien adquiere hoy sabe que va a comprar más barato que en un año”.
¿Cómo fue la venta de propiedades en la Provincia de Buenos Aires?
Por su parte, en la Provincia de Buenos Aires se registraron 11.706 compraventas de inmuebles en el mes de junio, según datos del Colegio de Escribanos bonaerense. Estas cifras también reflejan un crecimiento del 33% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, respecto al mes de mayo, se observa una leve baja del 0,7%, dado que se habían concretado 11.790 operaciones.
Las autoridades del Colegio de Escribanos destacaron que el volumen de escrituras continúa en niveles elevados, consolidando la tendencia positiva que se ha venido registrando durante el año.
En cuanto a la participación del crédito, también se registró un aumento interanual, ya que se firmaron 1934 operaciones con hipoteca, lo que representa un incremento del 486% frente a las 330 hipotecas registradas en el mismo mes del año anterior. No obstante, en la comparación mensual, hubo una leve caída del 2,91%, dado que en mayo se habían concretado 1992 operaciones con financiamiento bancario.
“En junio vimos un notable crecimiento interanual, lo que evidencia una recuperación sostenida del sector. Aunque hubo una leve baja respecto de mayo, el nivel de actividad sigue siendo alto”, afirma Guillermo Longhi, presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires. En cuanto al crédito hipotecario, comparte: “El aumento significativo en la cantidad de hipotecas reafirma la incidencia positiva de las herramientas crediticias. Es clave que esta tendencia se mantenga y se profundice, ya que el acceso al financiamiento es esencial para seguir fortaleciendo el sector”.
Fuente: María Josefina Lanzi
Link Original: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/propiedades-hace-41-meses-que-no-caen-las-ventas-pero-un-dato-alerta-al-mercado-nid23072025/