Qué pasará con las propiedades: los empresarios del sector dieron las 15 máximas que anticipan si es momento de comprar

julio 19, 2025
ai Info Canning
InfoCanning

QUÉ PASARÁ CON LAS PROPIEDADES: LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR DIERON LAS 15 MÁXIMAS QUE ANTICIPAN SI ES MOMENTO DE COMPRAR

LOS REFERENTES QUE PARTICIPARON DEL SUMMIT DE REAL ESTATE DE LA NACION RESPONDIERON TODO: DESDE SI LOS PRECIOS SEGUIRÁN SUBIENDO HASTA LOS BARRIOS QUE PROMETEN Y CONFESARON CUÁL ES LA INVERSIÓN MÁS RENTABLE.
19 de julio de 2025
10:33
16 minutos de lectura

No se esquivó ningún tema: ¿bajará el costo de construcción?, ¿los precios de las propiedades seguirán subiendo?, ¿cuál es el futuro de los créditos?, ¿qué barrios son los que tienen potencial?, ¿queda expuesto impositivamente quien destina los dólares que tiene en el colchón a la compra de un inmueble?, ¿cuánto pesa la oficina a la hora de lograr que la gente vuelva a la presencialidad?, ¿cuál es la inversión inmobiliaria que deja la renta más alta?

Estas son solo algunas de las preguntas que se respondieron en el Summit de Real Estate de LA NACION.

A QUIÉN LE CORRESPONDE PAGAR LA COMISIÓN INMOBILIARIA EN LA COMPRA-VENTA DE UNA PROPIEDAD?
Los 29 speakers respondieron preguntas picantes en un contexto que promete un futuro alentador, pero una vez superados algunos desafíos. Sin ir más lejos, el aumento de más del 80 por ciento del costo de construcción en dólar MEP desde enero del 2024 bajó los márgenes de rentabilidad de los desarrolladores. Además, la demanda se vuelve cada vez más selectiva y exigente, mientras los préstamos hipotecarios para seguir creciendo necesitan sortear la tensión que genera la liquidez del sistema financiero para prestar a largo plazo. “Hoy, este crédito representa apenas el 0,2% del PBI”, detalló el economista Federico González Rouco y aportó datos regionales: “Paraguay tiene el equivalente a 130.000 créditos más que nosotros, y Chile, 1.800.000. Por lo que, salvo Venezuela, somos el país peor parado de América Latina”, sintetizó en su presentación.

El economista Federico González Rouco realizó una presentación del nuevo escenario y los desafíos.
Sin embargo, estos desafíos que planteó el economista no congelaron las inversiones en proyectos y tierra.

Arriba y abajo del escenario, los empresarios coincidieron en que el sector atraviesa un proceso de transición y no dudaron en que se viene una gran etapa. “El río está bastante complicado, pero lo que hay en la otra orilla es espectacular”, lo sintetizó González Rouco. Una frase que se sustenta en estas 15 máximas que dejó el Summit y anticipan la agenda que viene.

1) LOS PRECIOS DE LAS PROPIEDADES SEGUIRÁN SUBIENDO
Leandro Molina, director de Clasificados del Grupo QuintoAndar, dueño de Zonaprop, adelantó que en los primeros seis meses del año, los precios de publicación de los departamentos aumentaron 4,4%. En este contexto, un dato que sorprende fue el aumento del 7% en el volumen de oferta en la ciudad de Buenos Aires. Esto quiere decir que hay más propietarios dispuestos a vender y una demanda que convalida las subas de los valores. Esto viene acompañado de un stock que disminuye mes a mes. “La combinación de ambas tendencias nos permitiría asumir que los avisos están encontrando demanda. Hoy un aviso en CABA dura en promedio 71 días publicados”, detalló el ejecutivo.

2) EL COSTO DE CONSTRUCCIÓN NO BAJARÁ
Aumentó 80 por ciento al valor dólar MEP desde enero del 2024, mientras los valores de venta en pozo lo hicieron entre el 10 y 15 por ciento. Por esa diferencia, los desarrolladores enfrentan una baja del margen de rentabilidad del negocio. “Hay que mejorar la productividad”, sintetizó Gerardo Azcuy, director General de la desarrolladora Azcuy en la charla que compartió con desarrolladores.

3) EL FUTURO DE LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS GENERA INCERTIDUMBRE
González Rouco cuantificó que, en lo que va del año, ya se otorgaron cerca de 20.000 préstamos, a los que se suman otros 10.000 de 2024. Aun así, señaló dos obstáculos importantes: la suba de tasas y la falta de liquidez.

4) EL MOVIMIENTO DE LOS USADOS DERRAMARÁ EN LOS NUEVOS
Esta máxima la dijo Azcuy. Los desarrolladores creen que los proyectos prevalecen en todos los contextos y cuando uno lo mira a largo plazo lo que estamos atravesando ahora, después se tiende a equilibrar.

5) FIDEICOMISO AL COSTO, LA APUESTA DE COSTANTINI
Gonzalo de la Serna, CEO de la empresa del creador de Nordelta, y Carlos Spina, socio de la compañía, dieron detalles sobre el modelo de negocio del fideicomiso al costo.

6) LA INTEGRACIÓN VERTICAL AYUDA CUANDO EL MARGEN OPRIME
Azcuy defendió su modelo es end-to-end, integrando todas las etapas del desarrollo inmobiliario.

7) LOS DESARROLLADORES ESTÁN COMPRANDO TIERRA
Los empresarios miran oportunidades de terrenos, ya que quedarse con los dólares de las unidades en pozo que venden en un contexto de costo en alza no les sirve.

8) LAS MEDIDAS PARA INCENTIVAR EL USO DE LOS DÓLARES EN EL COLCHÓN TIENE SUS REPAROS
El tributarista Sebastián Domínguez aclaró que las medidas del Gobierno “no son una solución estructural”.

9) URUGUAY ATRAE A LOS ARGENTINOS CON NUEVOS PROYECTOS
Costantini compró dos tierras muy grandes en Uruguay, en Carrasco y Punta del Este.

10) SAAVEDRA, COLEGIALES Y CHACARITA, LOS BARRIOS QUE PROMETEN.
Los brokers reconocieron que son zonas bien conectadas y verdes, que los jóvenes tienen en el radar.

11) CRECE EL SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN MODULAR
Lucas Salvatore, presidente de Idero, destacó que los sistemas industrializados tomarán más protagonismo.

12) LA AVENIDA MAIPÚ GANA PROTAGONISMO
Los grandes proyectos de desarrollo en zona norte ahora están más centrados en este corredor.

13) EL REAL ESTATE SE REINVENTA: HAY QUE INNOVAR
Este sector tiene un enorme potencial creativo que se refleja en la demanda por propuestas innovadoras.

14) LAS OFICINAS ANTE EL DESAFÍO DE GENERAR BIENESTAR
La experiencia social se convierte en un factor clave para atraer y retener talento.

15) LOS DEPÓSITOS SON LA INVERSIÓN INMOBILIARIA MÁS RENTABLE.
Alejandro Winokur anticipó un ciclo donde la oferta disponible será baja.

Fuente: Carla Quiroga
Link Original: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/que-pasara-con-las-propiedades-los-empresarios-del-sector-dieron-las-15-maximas-que-anticipan-si-es-nid19072025/